
El asteroide, descubierto en 2005, mide 400 metros y un cuarto de milla de longitud, aproximadamente el doble de grande de lo que se había estimado previamente. El objeto se encuentra en la lista de asteroides potencialmente peligrosos mantenida por el Minor Planet Center, del centro de astrofísica Harvard-Smithsonian en Cambrigde.
Sin embargo, la roca no resulta tan peligrosa para la NASA. Los astrónomos consideran que no hay posibilidad de impacto contra la Tierra en los próximos cien años, por la que la retiró de sus archivos de riesgo mantenidos por su programa de vigilancia de objetos cercanos a la Tierra (NEOS, por sus siglas en inglés) del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL). Ahora es un momento perfecto para conocer con más exactitud su posición y poder ajustar sus cálculos orbitales, para asegurarnos de que no se producirá un desagradable encuentro en el futuro.
Después de rodear el Sol, 2005 YU55 se aproximará a tan sólo 304.730 kilómetros de la Tierra el próximo 8 de noviembre de 2011, lo que significa que pasará entre nosotros y la Luna, una de las aproximaciones más cercanas de cuantas estén previstas para un futuro próximo. En esa ocasión, según los astrónomos, no habrá riesgo de colisión. El presidente norteamericano, Barack Obama, ha propuesto que la iniciativa de la NASA para detectar asteroides incremente su presupuesto de 3,7 millones de dólares en 2009 a 20,3 millones en 2011, lo que indica la preocupación del gobierno estadounidense por estos peligros llegados del espacio.
2 comentarios:
es un placer pasra por el blog , de los mejores que hay en la blogosfera .
salu2
Its the end of the wolrd as we know it, and I fell fine.
Salud.
Publicar un comentario