El físico de la Universidad Lomonósv de Moscú, Gueorgui Vasíliev, acusó al Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y al programa HAARP de ser los responsables de la terrible ola de calor que sufre su país, y que ha causado la muerte hasta el momento de 52 personas, debido a las altas temperaturas que, en algunos casos, superan los 40 grados centígrados.
Según Vasíliev, el programa HAARP, lejos de ser un proyecto científico para estudiar el funcionamiento de la atmósfera y los efectos del cambio climático, tal como lo señala el departamento de Defensa americano, sería un potente calentador ionosférico que modificaría la electricidad que flota sobre la atmósfera, causando efectos sobre el clima que podrían dirigirse hacia una parte concreta del mundo.
El HAARP o Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia, fue creado en 1990 y es financiado por la Fuerza Aérea y la Marina de los Estados Unidos, la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA) y la Universidad de Alaska. El centro de estudios de este proyecto se encuentra ubicada en Gakona, Alaska.
En agosto del 2002, la Duma (parlamento) rusa, elaboró un comunicado sobre las posibilidades bélicas de este proyecto. En el comunicado de prensa escrito por los comités de defensa y asuntos internacionales, y presentado por el entonces presidente Vladimir Putin, se aseguraba que "Los Estados Unidos están creando nuevas armas integrales de carácter geofísico que puede influir en la tropósfera con ondas de radio de baja frecuencia", además calificó el programa como un salto cualitativo comparable a la "transición de las armas blancas a las armas de fuego, o de las armas convencionales a las armas nucleares."
También los rusos
Lo contradictorio del asunto es que Rusia también cuenta con su propio programa HAARP, se trata del SURA, y fue creada en los últimos años de la Unión Soviética, en 1981, en plena Guerra Fría, aunque muchos aseguran que ésta quedo inoperativa luego del desmoramiento del comunismo.
Casi 7.000 asteroides, la mayor parte de los cuales rondan los cien metros de diámetro, avanzan actualmente en dirección a la Tierra, según un informe presentado hace menos de 24 horas por el investigador Boris Shústov, director del Instituto de Astronomía de la Academia de Ciencias de Rusia.
Se trata, en concreto, de 6.960 asteroides que, según el informe, recogido por la agencia rusa de noticias Ria Novosti, resultan "potencialmente peligrosos" para nuestro planeta. El 87 % de ellos, es decir, un total de 6.070, ronda los cien metros de diámetro, más del doble del meteorito que en 1908 arrasó más de 2.000 km de tundra en Siberia.
Otros 806 asteroides (el 11,6%) son mucho mayores, con diámetros que rondan los mil metros. También esxiste una exigua población de cometas (84, es decir, el 1,2% del total), que actualmente están en ruta hacia la Tierra.
Según reza el despacho de la agencia rusa, grupos de investigadores europeos, rusos y norteamericanos están preparando una batería de misiones espaciales para vigilar el avance de estos cuerpos celestes y evitar el peligro potencial que suponen para el ser humano. Entre esas misiones está la canadiense NEOSSat, que será lanzada en 2011, y la alemana Asteroid Finder, que despegará cerca de un año más tarde.
El informe presentado por Shústov hace hincapié en un hecho del que ya había advertido la NASA hace apenas unos meses: carecemos de recursos suficientes para prevenir, evitar o destruir objetos espaciales en ruta de colisión contra nosotros. Lo único que tenemos hasta ahora es una serie de ideas más o menos interesantes, pero que están aún sin realizar.
El director de Roscosmos, Anatoli Pérminov, ha anunciado que el próximo 7 de julio se celebrará en la sede de la agencia espacial rusa una reunión entre expertos de Rusia y la Unión Europea para fomentar la cooperación y coordinar esfuerzos en este terreno.
A los trece años, Carlos Mirabelli comenzó a darse cuenta que no era una persona normal cuando, trabajando como dependiente en una zapatería, una compradora entró al establecimiento reclamando que los zapatos que le habían dado no correspondían al número ni al modelo requerido, pidiéndole a Carlos que enmendara el error.
En ese instante la mente de Carlos dibujó el estante y la caja deseada, y acto seguido apareció entre sus manos. A partir de ese día, las materializaciones y levitaciones de objetos inanimados se hicieron cosa de todos los días en el establecimiento.
Al enterarse el dueño de la zapatería, y aludiendo a la tranquilidad que debía reinar en el centro de trabajo, le comunicó a los padres de Carlos los extraños poderes que su hijo poseía. Los padres, más por miedo que por curiosidad, optaron por internarlo en un centro psiquiátrico para que lo sometieran a diferentes observaciones.
Sin embargo, apenas una semana después, los médicos diagnosticaron que no padecía ninguna enfermedad patológica ni siquiátrica, recomendándole a los padres acudir a la recién creada Academia de Estudios Psychicos “Cesare Lombroso”, que no era sino un grupo de científicos heterodoxos dedicados a la investigación de los fenómenos síquicos.
Los científicos no tardaron en darse cuenta que Mirabelli poseía asombrosas facultades, como la telepatía, telequinesis, materializaciones, levitaciones, todo un repertorio de aptitudes inusuales.
Los resultados de los estudios
En 1926, la citada academia publicó un esclarecedor informe con las conclusiones obtenidas luego de las 392 sesiones a las que fue sometido Carlos Mirabelli.
Según este informe, el primer grupo (médico) realizó 189 experimentos positivos; el segundo (escritura automática) 85 positivos y 8 negativos; con el tercero (fenómenos físicos) 63 experimentos positivos y 47 negativos.
Además, dice el informe, Carlos Mirabelli habló en 26 lenguas diferentes, incluidos siete dialectos; escribió en 28 lenguas, entre ellas, tres lenguas muertas, sobre todo en latín, caldeo y jeroglíficos. De los 63 experimentos físicos, 40 se hicieron a la luz del día y 23 con luz artificial.
Para evitar cualquier tipo de suspicacias, este grupo de científicos realizó sus estudios bajo estrictas medidas de control. Uno de los relatos incluidos en el informe menciona que Mirabelli ingresaba en un cuarto, donde se desnudaba por completo y los científicos revisaban todas sus vestiduras, así como todas las cavidades de su cuerpo.
Luego, sin quitarle la vigilancia, retornaba a la sala de pruebas, se sentaba en un sillón y le ataban los pies y las manos.
Experimentos ante científicos
El informe también recoge la experiencia de los científicos cuando Mirabelli entra en trance. El doctor Stanislaus Grumbbitsh comprobó que el pulso de Mirabelli se había reducido a la mitad y que su temperatura corporal descendía rápidamente a 36°.
Más de 50 observadores se encontraban presenciando la escena. De un momento a otro una forma difuminada surge de la pared y comienza a pasearse por toda la habitación y, con igual rapidez, esta difuminación toma la forma de un ser humano.
La extraña presencia era una mujer que portaba un delicado velo y no pisaba el suelo. Lentamente la entidad se aproximó a un micrófono colocado previamente por los científicos, y con voz jadeante dijo: “¿No me conocéis?”.
A los pocos minutos la enigmática figura se evaporó, mientras lentamente Mirabelli, cubierto de sudor, regresaba de su sueño. El informe de la Academia declara que la materialización correspondía a la hija del doctor Ganymedes de Souza, quien había fallecido semanas antes.
El 29 de abril de 1951, cuando Carlos Mirabelli se disponía a cruzar la calle, en la misma puerta de su casa, fue atropellado por un conductor imprudente. Falleció inmediatamente, dejando tras de sí una aureola de honestidad y misterio, siendo recordado como uno de los dotados síquicos más notorios del siglo XX.
Dartmoor es una región situada en el centro del condado de Devon, Inglaterra. Sus paisajes son un bello parque nacional de 953 km² que inspira muchas leyendas, alguna de ellas tan viva como el misterio que rodea a la tumba de Mary Jay.
Dartmoor es muy conocido por ser el escenario de la novela de Sir Arthur Conan Doyle, “El perro de Baskerville” (1902), tal vez la más famosa de todas las protagonizadas por Sherlock Holmes, y también por el misterio del sepulcro de Mary Jay.
A finales de 1700, una niña recién nacida fue abandonada a las puertas de “La Casa de Pobres” de Newton Abbot. Como era costumbre se la dio un nombre común que empezara por la letra que en ese momento tocaba, en este caso la “J”.
Buscando un nombre se la llamo “Jay” que es como se pronuncia la jota en ingles. Y como en el argot de la época también así se las llamaba a las prostitutas se le añadió el nombre de Mary.
Mary Jay estuvo en la casa Wolborough hasta la adolescencia, donde cuidaba de los niños más pequeños. Tiempo después fue enviada a la granja Canna a las afueras de Manaton. Allí entro de aprendiz, lo que significaba trabajar tanto en la casa como en el campo. Una vida muy dura con días muy largos y tareas muy pesadas. Un lugar donde una comida caliente y ropa de abrigo eran todo un lujo.
Al poco tiempo la bella Mary Jay o Kitty Jay como también se la conoce, comenzó a recibir la atención del hijo del agricultor. Quedo embarazada de este y por ello sufrió el rechazo de la familia. Repudiada la echaron de la granja con fama de prostituta. Otra versión de la leyenda dice que fue violada.
Ella sabía muy bien que con ese falso rumor, nunca podría encontrar empleo en la comarca. Tampoco quiso volver a Wolborough por la enorme vergüenza de estar embaraza. Jay acuciada tomó una trágica decisión final, ahorcándose en uno de los graneros cercanos.
Su cuerpo como era costumbre no podía descansar en tierra consagrada. Incluso tras su muerte las 3 parroquias locales de Widecombe-in-the-Moor, North Bovey y Manaton rechazaron enterrarla como suicida que era.
Por ello sus restos descansan en un cruce de caminos, una tumba muy visitada en la tierra magica de Dartmoor. La leyenda cuenta que este singular sepulcro, siempre tiene flores frescas en cualquier época del año y que nadie las deja. También se dice que la tumba es visitada a menudo por “Los Pixies”, pequeños seres, hadas esbeltas, que viven en los bosques cercanos. Algunos motoristas que han pasado la noche junto al enterramiento dicen que han podido ver incluso la figura del hijo del campesino penando por el alma de J.
Hoy dia Dartmoor se halla bajo la supervisión de la Autoridad del Parque Nacional de Dartmoor (Dartmoor National Park Authority). Ciertas áreas de Dartmoor han sido usadas como campo de prácticas militares durante más de 200 años. En el resto del Parque se permite la entrada al público. Es un destino turístico popular en Inglaterra, donde la gente visita la tumba siempre cubierta de flores que supuestamente nadie deja.
La idea de que un hombre puede ser criado por animales salvajes ha sorprendido y escandalizado ha muchos a través de los tiempos. Sobe todo, cuando hay personas y seres que han quedado registrados en la historia actual y que aseguran que dicho evento puede ser no sólo posible sino que además, real y verdadero. La historia de los llamados “niños salvajes”, abandonados o perdidos desde su infancia y criados luego por monos, lobos o perros, aparecen para darnos el testimonio de un tema que aún genera polémica entre los diversos especialistas en la materia.
Y es que la sola idea resulta ser interesante. Si se comprobara por ejemplo, que un hombre puede ser criado por un animal salvaje y adoptar las costumbres de éste para su sobrevivencia, se podría comprobar en principio, una infinidad de argumentos que hasta el momento se mantienen en la mera especulación. Uno de esos argumentos sería la comprobación de que los animales poseen un lenguaje determinado, sea gestual o fonético, que puede ser aprendido y estudiado, lo que abriría un importante y revolucionario paso para el estudio de las especies.
El problema radica, en que luego de que los niños han pasado por esta experiencia, muchos de ellos se mantienen en ese estado salvaje hasta el fin de sus días, es decir, les es imposible ingresar nuevamente a la sociedad, vivir como hombre, aprender un idioma, vestirse, etcétera, hecho que dificulta la obtención de la adecuada información para el posterior estudio de este complicado hecho.
Uno de los casos más resonantes en la prensa, ocurrió en la India, en el caso de las supuestas hermanas Amala y Kamala, de quienes se dice fueron criadas por lobos. Las niñas dormían juntas, aullaban, comían carne cruda, usaban sus uñas y dientes para su defensa personal, y además, según testigos, poseían un olfato extraordinario además de tener la habilidad de ver en la oscuridad.
Otro caso fue el de la niña, Oxana Malaya, quien fue criada por perros hasta los 8 años de edad, y así como las hermanas indias, mantenía costumbres caninas lo que le imposibilitó su adaptación en el mundo civilizado hecho que produjo su posterior internamiento en un instituto de discapacitados mentales.
Como es posible de entender, en ambos casos, las niñas no pudieron revelar cuánto de cierto y mito había en sus historias, lejos de sus inusuales comportamientos, los sociólogos, zoólogos, e incluso lingüistas no han podido determinar si en verdad su accionar se debe a una “educación” o aprendizaje derivada de los animales o simplemente a una conducta aprendida de la propia víctima.
Es por ello que el caso de John Ssabunnya, es uno de los más importantes en cuanto a esta materia debido a que es el único que ha aprendido un lenguaje y ha podido comunicarse con otros hombres luego de su terrible experiencia.
Se sabe que el niño nació en Uganda, hace aproximadamente 15 años, y cual Tarzán, fue criado por monos en la selva africana. Y si bien es cierto, el niño tienen aún terribles problemas para el aprendizaje, ha podido entablar comunicación con diversos investigadores a quienes les ha confirmado que los monos lo cuidaban y protegían, que incluso decía, jugaba con ellos y convivía con ellos, en paz.
No obstante, muchos indican que la experiencia de John puede haber sido una mala interpretación del recuerdo infantil. Indican por ejemplo, que cuando John asegura que los monos lo alimentaban puede ser una mala interpretación que el niño haya hecho de su realidad, también resulta curioso por ejemplo, que el niño no haya acicalado a los simios o viceversa, lo que indica que no era considerado como un miembro de esta comunidad simiesca, para los especialistas, el niño puede ser que haya vivido con los monos, pero esto no quiere decir que los monos lo hayan criado.
Actualmente, John tiene 14 años de edad, tienen unos padres adoptivos quienes lo crían con paciencia, asiste a una escuela en donde está aprendiendo a leer, a escribir e incluso pertenece a un coro pues según dicen, posee una buena potencia vocal. El verdadero Tarzán, como es llamado Ssabunnya ha logrado pues adaptarse a la vida de la comunidad a donde pertenece y se espera que una vez que haya logrado su total adaptación pueda hablarnos más, sin misticismo ni fantasía, su verdadera historia. Hasta que ese momento llegue, la polémica y discusión seguramente continuarán en torno a las historias ya sabidas y transmitidas: ¿Tienen los animales un lenguaje distinto para diferenciar su entorno? ¿Tienen los animales un lenguaje que puede ser aprendido por los hombres? ¿Puede un hombre entablar comunicación con los animales? ¿Puede un hombre ser criado por los animales? Preguntas que hasta el momento, no tienen respuesta.
William Darrell, una vez amo de esta casa, se dice que asesinó a su hijo por causa de una mucama. Desde entonces, una mujer se puede ver caminando por los pasillos llevando un bebé. Cuando no es vista, se escucha a un bebé llorando como si le doliera algo. Otra mucama se ha visto rondando los jardines.
7. La casa del espinazo del diablo.
Se llama así porque la casa queda en el camino que lleva ese nombre. Esta en Kentucky y sus escaleras son perfectas para que se oculte un asesino, el cuarto de tuberías es espantoso, pero lo más sobrenatural es el sótano, claro si puede llegar hasta él. Ah y también y al final del camino hay un cementerio indio y detrás de la casa hacían sacrificios.
6. El Castillo del Barón.
Los que han ido dicen que las puertas y ventanas se abren y cierran constantemente, causando apariciones esporádicas. Su propietario original, el Barón Empain, construyó el castillo en una colina para poder ver el pueblo. Las apariciones aparecen debido a todos los accidentes que han ocurrido desde que fue construida.
5. La casa Viscilla o la del asesinato con hacha
Era 1912, en un pequeño pueblo de Iowa, 8 personas fueron despertadas solo para ser asesinadas a punta de hacha, 6 de ellas eras niños. Los asesinatos siguen sin ser resueltos y cientos aun escuchas las voces de los niños, las cosas se mueven y las puertas cierran y abren. Desde 1998 la casa permanece abierta para aquellos que quieran vivir una experiencia.
4. El Castillo de Ciudad del Cabo
Ubicado en la parte histórica en 1966 ayudaba a proteger la bahía de ataques. Desafortunadamente muchos esclavos y criminales eran encerrados en un lugar conocido como el hoyo, que era oscuro, sin ventanas y eran torturados hasta la muerte. El castillo en la actualidad es un museo y los visitantes afirman que al ingresar al hoyo, escuchan los gritos de tortura haciendo eco en los muros de piedra.
3. La casa LaLaurie
Construida en 1780 y ubicada en Nueva Orleans. Se escuchan cadenas contra los pisos y los muros. Son solo almas torturadas de esclavos brutalmente castigados por su propietaria hace 200 años.
2. La mansión Whepstead
En este antiguo hospital en Australia, muchos escuchan voces gritando, cantando e inclusive riendo de día y de noche. Hay fotos con imágenes inexplicables de momentos capturados en el lugar. Si no es suficientes, se pueden encontrar pisadas de niños por los pasillos.
1. La casa Amityville
Se han hecho tres películas por el factor de miedo que maneja. En esta casa la familia DeFeo fue ejecutada. Desde entonces los que habitan esta casa salen despedidos del miedo y se vuelven locos, y una vez un cura al ir a bendecir la casa, salió corriendo al escuchar una voz masculina decirle “¡Fuera!”.
La carretera del misterio o carretera de la muerte se ubica en Alemania, une las ciudades de Bremen y Bremerhaven, fue puesta al servicio de la comunidad en el año 1929 en que fue inaugurada.
Era una carretera moderna bien señalizada y todos se mostraban conformes con la obra pública porque permitía una mejor comunicación entre estas ciudades y se podía llegar en menos tiempo.
Pero esta alegría no duró mucho porque empezaron a ocurrir cosas extrañas en el trayecto recién inaugurado, accidentes que aparentemente no tenían explicación, de pronto sumaron más de cien accidentes extraños y lo más curioso que los hechos siempre sucedían en el kilómetro 239.
No tardó en correr la noticia y algunos curiosos llegaban para conocer que sucedía en este lugar, la policía empezó a realizar una investigación minuciosa de los acontecimientos, fueron entrevistados uno a uno los que sobrevivieron a los accidentes.
Todos en su declaración coincidían en afirmar que al pasar por el kilómetro 239, una fuerza poderosa tomaba el control de sus vehículos, que luchaban para mantener el control, pero era imposible.
Esta fuerza misteriosa sacaba el vehículo de la carretera y eran arrojados lejos poniendo en grave peligro sus vidas. En alguna ocasión, llegaban a ser casi diez accidentados por día.
Las autoridades no podían ignorar lo que pasaba, pero no lograban encontrarle una explicación coherente o científica de los acontecimientos.
En este contexto se buscó una opinión de un experto en temas paranormales, Carl Wehrs a quien se le conocía por ser un prestigioso adivino. Wehrs luego de una visita al lugar y una sesión especial, concluyó que el misterio de aquella fuerza poderosa estaba debajo de sus pies.
Afirmó que un río subterráneo pasaba debajo de la carretera justo en ese tramo y producía una corriente magnética capaz de provocar los accidentes que venían ocurriendo.
Se procedió a realizar una prueba de magnetismo y resultó positiva, en tal sentido a sugerencia del adivino se enterró junto a la carretera una caja con piezas de cobre, con la finalidad de desviar el magnetismo y evitar los accidentes.
Durante el tiempo que la caja permaneció enterrada, nada sucedió, tan luego fue desenterrada los accidentes volvieron a ocurrir.
Desde ese día, nuevamente el adivino y las autoridades enterraron la caja con piezas de cobre la cual está hasta el día de hoy y nunca se volvió a saber de accidente alguno en el kilómetro 239.
Sin embargo algunas personas afirmaron que podría ser una fuerza maligna que predomina en el lugar y que esa misteriosa caja contiene un conjuro y secretos para detenerla.
El día 3 de mayo de 1962, el haitiano Clairvius Narcisse fue declarado muerto y así consta en el certificado expedido a tal efecto. Clairvius murió tras una crisis respiratoria provocada por lo golpes recibidos de su propio hermano en una pelea. Tras varios días de agonía, en los que se debilitó alarmantemente y sufrió de espasmos sanguinolentos, terminó siendo enterrado en el cementerio de su aldea.
El día 26 de enero de 1980 un hombre, que llama la atención por ir casi desnudo y aparentemente en estado de shock, llega a la aldea. La policía le pregunta y dice ser Clairvius Narcisse, añadiendo además que ha sido desenterrado, golpeado y obligado a ser esclavo en una plantación. Y lo más curioso es que después se demuestra que la historia que cuenta es real.
Clairvius fue hospitalizado y llegó a recuperarse bastante, aunque no del todo. Entonces pudo aportar más datos a lo narrado anteriormente, como que había sido sometido a vudú para que su cuerpo se diera por muerto. Contó que, aunque no podía moverse debido a la parálisis que sufrió, sí que podía oír todo lo que ocurría a su alrededor hasta que lo enterraron; que intentó pedir auxilio pero le fue imposible; que vivió el terror de sentirse bajo tierra sin saber cuánto tiempo permanecería allí.
Luego siguió narrando cómo trabajó sin descanso hasta que su “amo” murió y entonces tanto él como otros como él, otros zombies, comenzaron a caminar sin rumbo… Entonces fue cuando Clairvius llegó hasta su aldea.
Según los estudios que se le practicaron, Clairvius Narcisse fue intoxicado con una combinación de fármacos, con una neurotoxina que afectó gravemente a su sistema nervioso, para que llegara a parecer muerto, y luego le dieron una especie de pasta fabricado de Datura, lo cual le produjo un intenso atontamiento y periodos de amnesia. Al morir el llamado Bokor, el amo que lo mantenía bajo su control, y cesar la administración de aquello que lo mantenía drogado, pudo recuperar la suficiente consciencia como para volver a la aldea. Eso si, tuvo la precaución de esperar a que su hermano, al que consideraba culpable de sus males, hubiera ya pasado a “mejor” vida.
El 23 de mayo de 1430, a la cabeza de una pequeña tropa, Juana de Arco intenta en vano levantar el sitio de Compiégne y es capturada por Juan de Luxemburgo, un mercenario al servicio del duque de Beaulieu. Encarcelada en el castillo de Beaulieu, en Vermandois, intenta una fuga desesperada saltando desde una torre, pero es recapturada herida. El duque de Luxemburgo la vende a los ingleses, quienes desean desprestigiar a la heroína que dio a Francia la fuerza para liberarse
La Universidad de París, en manos de los ocupantes, pide que Juana sea juzgada por herética ante un tribunal de la Santa Inquisición. Se constituye una corte especial con asiento en Ruán. La preside el obispo de Beauvais, Pierre Cauchon, quien goza de toda la confianza del duque de Bedford.
Extraña ejecución El 9 de enero de 1431 se abre el proceso en Ruán. Después de seis meses de sumario y debates, el 14 de mayo Juana de Arco es acusada de idólatra, invocadora de demonios, cismática y herética. Le ordenan abjurar públicamente sus errores, y a cambio ella salvará su vida. Juana, agotada, acepta el compromiso y abjura, pero tres días después se retracta. En un rápido proceso se la declara relapsa: se levanta la hoguera. En la mañana del 30, una mujer con la cara oculta por un velo y una mitra es conducida a la plaza del mercado de Ruán. 800 soldados ingleses impiden que se acerquen los diez mil espectadores. A las nueve el verdugo enciende la hoguera. Algunos minutos después la ajusticiada muere. El verdugo retira las antorchas para que los presentes puedan ver el cuerpo semicalcinado. Luego enciende otra vez la hoguera y el cadáver se convierte poco a poco en cenizas. Una mujer fue quemada viva, pero nada demuestra que se trate de Juana. Se rumorea que la Doncella de Orléans se escapó y que la ejecución fue sólo un simulacro: Francia quiere creer que la joven aún vive.
El retorno de Juana Durante el verano de 1435, una mujer vestida de soldado se presenta en Saint-Privey, en Lorena. Busca a Pedro de Lys y a Juan el Pequeño, los dos hermanos de Juana, quienes constatan con estupor que están, sin duda alguna, frente a su hermana. La sobreviviente cuenta que escapó de su prisión ruanesa y se ocultó posteriormente usando el nombre de Claudia. El relato termina por convencer a los dos hombres. Ella permanece junto a ellos como miembro de la familia. Esta situación no dura mucho. La joven atrae la atención de un señor de Lorena, Roberto des Armoises, quien la desposa en 1436. Cuando Roberto amplía su castillo de Jualny, hace grabar las armas de Juana junto a las suyas. Este reconocimiento privado no es suficiente para la esposa y, a partir de agosto de 1436, comienza a enviar mensajeros para anunciar que sigue con vida a las ciudades de Orléans, Blois y Loches, siguiendo los pasos del Rey.
Juana Des Armoises Carlos, sin embargo, se abstiene de responder los mensajes de Juana. Cansada, la joven se dedica a la vida de familia. Después de dar a luz dos varones decide, en 1439, volver a Orléans. Ahí es reconocida y aclamada por el pueblo. Pero el Rey no le concede ninguna audiencia. En 1440 se dirige a París y, sorpresivamente, sin que ningún obstáculo o desmentido haya puesto en duda sus aseveraciones, la esposa de Des Armoises confiesa que no es la Doncella de Orléans. Vuelta a ser Claudia, cuenta su verdadera historia ante los magistrados de la capital. Aventurera, viuda de un caballero, cuenta haber combatido por un tiempo en el ejército pontificio. De vuelta a Francia se le ocurrió hacerse pasar por Juana. Arrepentida, pide perdón por su impostura. ¿Quién era realmente Claudia, si Juana fue de verdad quemada en la hoguera? ¿Qué originó esta repentina confesión? Estas preguntas permanecen sin respuesta, y muy probablemente continúen así por siempre.